More
    HomeProvincialesSalsipuedes: Crítico problema por falta de agua

    Salsipuedes: Crítico problema por falta de agua

    spot_img
    spot_img

    Sin agua para buena parte de sus 11 mil habitantes, es la localidad cordobesa más afectada. Reclama asistencia y rige la alerta roja.

    Salsipuedes. En los frentes y patios de todas las casas se acumulan bidones, botellas, tachos y recipientes para aprovechar hasta la última gota de agua que pueda llegar a cada hogar. Así viven por estos días más de la mitad de los 11 mil habitantes de Salsipuedes.

    Ayer, el municipio declaró la alerta roja en emergencia hídrica. “Esta medida implica no solamente que ya estamos en un riesgo final, sino también que no podemos dar las garantías para ofrecer a la población ningún tipo de compromiso formal. No podemos garantizar nada en materia de agua”, confesó el intendente Sergio Cornejo, para justificar la decisión.

    De los 14 pozos de captación de Salsipuedes, seis están “secos”, dos en estado crítico y los otros seis funcionan al 15 por ciento. Las napas ya no acumulan agua aquí.

    Testimonios. Hernán Farías y Walter Cisneros viven, junto a sus familias, en barrio El Pueblito, a metros de una obra de captación que se inauguró hace poco más de seis años. Sin embargo, penan por semanas para recibir una gota de agua. “Llegamos a pasar más de dos semanas sin agua. A veces nos ayudan algunos amigos que nos traen en sus tractores, pero apenas nos alcanza para bañarnos y darles a los animales”, relataron ante la consulta de La Voz del Interior .

    En esa vetusta construcción anunciada como salvadora a mediados de la década pasada, Hugo y César Colomba procuran rescatar la galería filtrante, a manera de colaboración con el municipio. “Esta perforación se hizo a 6,10 metros, pero si conseguimos hacerla mucho más profunda podríamos resolver por un tiempito parte de los problemas de barrios Villa Sol y Cerro del Sol”, explicaron.

    En otro sector, se observa la obra de remodelación del sistema de captación de agua en Plasman y Oro Verde, que a la Provincia le costó 1,5 millón de pesos, pero está enclavada en un arroyo que luce seco.

    “En nuestro caso pueden pasar hasta 11 días para que nos traigan agua. Si por casualidad llega a entrar líquido al sistema, nos quedamos hasta las 2 ó 3 de la madrugada esperando que se llenen fuentones y baldes, y recién nos vamos a dormir”, contó Gustavo Cardozo.

    Frente a la casa de Juan Juncos se amontonan 16 bidones de cinco litros, que todos los días llena en un pozo que se encuentra a cinco cuadras de distancia. “En esta parte de Salsipuedes, la gente hace cualquier cosa, se conecta de manera irregular, les roba el agua a sus vecinos, vive con desesperación, ya no damos más”, explicó, acompañado por uno de sus ocho hijos.

    Fernando, repartidor de agua a domicilio, contratado por el municipio de Salsipuedes, comentó al paso: “Los cinco camiones que trabajamos a diario para distribuir agua hacemos ocho o nueve viajes, desde las 7 de la mañana hasta las 10 de la noche. Por ahora, la gente nos trata bien, pero empiezan a perder la paciencia, no sabemos hasta cuándo aguantarán”, reveló.

    Actualmente, cerca de mil familias son asistidas diariamente en sus domicilios por los camiones de distribución y la entrega de bidones.

    El municipio dice que esos operativos agotan, además, sus finanzas y reclama respuestas a la emergencia a la Provincia y la Nación.

    Los camiones se surten de la planta potabilizadora de Río Ceballos, en el dique La Quebrada, que está al borde de no permitir más extracciones por su muy bajo nivel.

    Como Río Ceballos, La Granja y otras localidades de Sierras Chicas, rigen restricciones y amenazas de multas para quienes laven veredas o vehículos con manguera, llenen piletas o rieguen jardines.

    Cerca y parecido

    La Granja. El municipio declaró la alerta roja. El río Tiu Mayú está completamente seco, desde hace meses. La provisión se complicó en las últimas semanas.

    Río Ceballos. También decretó la alerta roja. El dique La Quebrada está muy bajo y resulta insuficiente. La Cooperativa local recibió ahora un aporte de la Provincia (500 mil de 1.300.000 acordados) para ejecutar obras que alivien ante la emergencia.

    Fuente: La Voz

    Últimos Artículos

    Inauguraron un punto piloto de expendido de biocombustibles en Mi Granja

    La Provincia habilitó dos nuevos punto de expendio de biocombustibles y el primero está...

    Schiaretti habilitó el acueducto La Para – Altos de Chipión

    Se trata de una obra estratégica de abastecimiento y distribución de agua potable para...

    La Policía presentó sus nuevas armas no letales

    Este martes se presentaron las armas que lanzan gas pimienta. Las mismas, serán utilizadas...

    Sigue el paro en Coca Cola y se empiezan a sentir los faltantes

    Tras más de una semana, continúa paralizada la planta de Ruta 19. Los empleados...

    Inauguraron un punto piloto de expendido de biocombustibles en Mi Granja

    La Provincia habilitó dos nuevos punto de expendio de biocombustibles y el primero está...

    Schiaretti habilitó el acueducto La Para – Altos de Chipión

    Se trata de una obra estratégica de abastecimiento y distribución de agua potable para...

    La Policía presentó sus nuevas armas no letales

    Este martes se presentaron las armas que lanzan gas pimienta. Las mismas, serán utilizadas...