El estudio que realizó el Ministerio de Salud de la Nación en 2005 y 2009, entre otros aspectos, destaca que más de la mitad de la población mayor de 18 años está excedida de peso.
En la provincia hay 894.747 personas mayores de 18 años que padecen sobrepeso u obesidad: 107.458 más que cinco años atrás. De ellos, 30.325 son obesos, y 77.133 presentan sobrepeso.
Entre los factores, la investigación remarcó la falta de frutas y verduras en la alimentación y la falta de actividad física.
Además, la cantidad de personas con problemas de peso se incrementó en más de seis puntos porcentuales (46 por ciento) en sólo cinco años.
El director del Hospital Córdoba, Carlos Simon se refirió al tema y destacó que “por un lado hay más gente obesa y por otro hay más personas que consultan. Lo que quiere decir es que la gente ha tomado conciencia que es un problema y tiende a buscar solucionarlo”.
“Lo importante es que la gente consulte porque se ha dado cuenta que no es un problema estético si no un problema médico”, agregó.
Luego de remarcar que “en Córdoba hay 900 mil personas que tienen obesidad leve” aseguró que lo que hace falta son elementos que adviertan el peligro de esta enfermedad.
“No tenemos semáforos que nos frene, hoy tenemos 10 kilos de más y si no cambiamos las conductas la tendencia va a ser que dentro de cinco años sean 20 los kilos de más”, dijo el doctor.
Por lo que aseguró: “Hay que poner semáforos que nos digan que hay un problema y que no se va a solucionar de un día para otro y el objetivo es que dentro de 5 años no tenga 10 kilos más sino que al menos tenga un poquito menos que ahora”.
En cuanto a cómo afecta la enfermedad a los pacientes de diferentes edades, el director del Hospital Córdoba afirmó que “las enfermedades que se pegan de joven no las va a poder arreglar más”.
“Uno no ve muchos obesos mayores porque lamentablemente ya fallecieron por un problema cardíaco o coronario. El obeso se muere más que el otro paciente”, acotó.
Hay mas obesidad pero aumentó la conciencia en la gente que tiene un problema.
El médico también explicó que “el mejor ejercicio es el de larga duración y baja intensidad”.
Finalmente, se refirió a la industria de la comida chatarra y aseguró que “el límite lo tienen que poner los consumidores”.