More
    HomeProvincialesMeteorólogo dice que no se aplicó su sistema de alerta temprana sobre...

    Meteorólogo dice que no se aplicó su sistema de alerta temprana sobre tormentas de tierra

    spot_img
    spot_img

    El reconocido meteorólogo cordobés Manuel Guzmán afirmó que tiempo atrás y por pedido del Gobierno de Córdoba diseñó un sistema integral de gestión de alerta temprano de fenómenos meteorológicos severos que “nunca” fue aplicado.

    La aclaración se realiza luego de que familiares de víctimas fatales de dos accidentes múltiples ocurridos en la autopista Córdoba-Rosario, atribuidos a la reducción de visibilidad por una tormenta de tierra, denunciaran al ministro cordobés de Gobierno, Carlos Caserio, por presuntamente falsear su declaración ante el fiscal actuante.

    La denuncia fue presentada al fiscal de instrucción de la ciudad de Río Segundo, Luis Nazar, a raíz del trágico choque del 23 de octubre de 2009 cerca de la localidad de Toledo, en el que murieron tres personas, y del 29 de octubre de 2010, cuando fallecieron nueve más en un accidente similar en la misma autopista, entre las localidades de Pilar y Laguna Larga.

    En la presentación se sostiene que el funcionario incurrió en falso testimonio al declarar que la Provincia no contaba con un sistema de alerta temprano sobre ese tipo de contingencias meteorológicas.

    Mauro Ompré, representante de la fundación Por Rutas Más Seguras y abogado de las familias de las víctimas, reveló que al ser indagado en sede judicial el meteorólogo Guzmán dijo que no existía un protocolo de contingencia climatológico en la provincia, “pero sí un sistema de alerta temprano”.

    Por tal motivo, se acusa al ministro de falso testimonio y se exige que sea citado a indagatoria.

    Sobre el sistema de alerta que diseñó, Guzmán aclaró: “Ese sistema no estaba dirigido exclusivamente para la Policía Caminera. No tengo conocimiento cuál es el protocolo que utiliza la Caminera ni ningún otro organismo particular”.

    “Cada cual tiene su propio protocolo y se activan o desactivan en función de la información que se recibe. El problema es el contexto porque las alertas meteorológicas son dirigidas con un rango demasiado amplio”, indicó.

    Además, Guzmán agregó: “Desconozco qué pasó con el sistema. Yo nunca lo puse en funcionamiento operativamente. Sólo hicimos una prueba para ver como funcionaba”.

    “Lo que estaban vigentes han sido los protocolos que ha tenido cada organismo. El sistema que diseñé es un integral. Es un proyecto elevado a requerimiento pero no se puso en funcionamiento”, acotó.

    Finalmente, el meteorólogo alertó que el Fenómeno de la Niña, en la franja ecuatorial se está manifestando y eso implica que durante los meses de setiembre, octubre y noviembre se repetirán las tormentas de tierra en las rutas.

    Accidentes
    El 23 de octubre de 2009, cerca de la estación de peaje de la localidad de Toledo, chocaron unos 15 vehículos por la tormenta de tierra que impedía la visión, con el saldo de tres muertos y unos 10 heridos.

    El 29 de octubre de 2010, murieron nueve personas en un accidente similar en la misma autopista, entre las localidades de Pilar y Laguna Larga, durante un fuerte temporal de tierra y viento.

    Los denunciantes también reclaman la imputación e indagatoria de varios miembros de la Policía Caminera por su presunta responsabilidad en ambos accidentes. Mencionan, entre otros, al ex jefe de esa fuerza policial, comisario Carlos Colino.

    Para estos casos, tanto los familiares de las víctimas como los miembros de la Fundación por Rutas más Seguras, solicitan que los uniformados sean imputados por el delito de “homicidio simple por dolo eventual y lesiones graves”.

     

    Fuente: Cadena 3

    Últimos Artículos

    Inauguraron un punto piloto de expendido de biocombustibles en Mi Granja

    La Provincia habilitó dos nuevos punto de expendio de biocombustibles y el primero está...

    Schiaretti habilitó el acueducto La Para – Altos de Chipión

    Se trata de una obra estratégica de abastecimiento y distribución de agua potable para...

    La Policía presentó sus nuevas armas no letales

    Este martes se presentaron las armas que lanzan gas pimienta. Las mismas, serán utilizadas...

    Sigue el paro en Coca Cola y se empiezan a sentir los faltantes

    Tras más de una semana, continúa paralizada la planta de Ruta 19. Los empleados...

    Inauguraron un punto piloto de expendido de biocombustibles en Mi Granja

    La Provincia habilitó dos nuevos punto de expendio de biocombustibles y el primero está...

    Schiaretti habilitó el acueducto La Para – Altos de Chipión

    Se trata de una obra estratégica de abastecimiento y distribución de agua potable para...

    La Policía presentó sus nuevas armas no letales

    Este martes se presentaron las armas que lanzan gas pimienta. Las mismas, serán utilizadas...