More
    HomeProvincialesLagos, más bajos que en el invierno 2010

    Lagos, más bajos que en el invierno 2010

    spot_img
    spot_img

    Que los lagos cordobeses bajen de nivel en invierno no es novedad. Las estadísticas históricas muestran que entre mayo y septiembre llueve poco y nada en esta provincia y que, por lógica, los lagos bajan más de lo que suben. Sin embargo, que prácticamente todos tengan hoy menos agua que hace un año es un dato que sirve para prender algunas luces de alerta.

    El bajo nivel puede resultar esperable, dado que durante 2011 llovió en Córdoba menos del promedio histórico. Medido en Capital, cayeron en seis meses 270 milímetros, el 35 por ciento del total esperable de 770 para todo el año.

    Sin embargo, dentro de esa sequía, fue llamativo el aporte de junio de 2011, que dejó entre 20 y 33 milímetros según las zonas, cuando lo habitual es que el registro de ese mes se parezca a nada.

    Pero ese aporte de junio parece haber pasado inadvertido para los lagos. En promedio, en los últimos dos meses y medio los lagos vienen perdiendo de uno a dos centímetros por día, y seguirían así hasta septiembre u octubre, cuando la estación seca quede atrás.

    En el verano 2009-2010 la situación hídrica en el Gran Córdoba se complicó porque aun entre septiembre y diciembre llovió poco y nada.

    Como desde hace unos años, son Embalse y Los Molinos los lagos que presentan el mejor nivel.

    En julio de 2009, la Provincia declaró el “alerta amarilla” para ese dique, como fuente principal de abastecimiento para la ciudad de Córdoba, cuando registraba un nivel de 31,9 metros. Ahora, está 1,13 metro por debajo de ese nivel.

    En detalle. El San Roque tiene 1,70 metros menos que hace un año. Ayer medía 30,77, a 4,53 del vertedero. Está lejos de los 27,70 que supo mostrar en el alarmante diciembre de 2009, cuando se declaró la emergencia hídrica en Córdoba capital, aunque seguirá bajando por al menos dos meses más. El récord de bajante del San Roque fue medido en 1995, cuando con apenas 24 metros de nivel quedó a 11 del vertedero.

    Los Molinos tiene 83 centímetros menos que hace un año, pero casi dos metros más que hace dos. Hoy está a 3,09 de su vertedero.

    Embalse luce similar, con 75 centímetros menos que en julio de 2010, y a sólo 1,7 metro de su cota. En los dos últimos veranos, fue el único lago que superó el vertedero.

    La Quebrada es el que hoy más inquieta. Está a 10,4 metros del vertedero, no muy lejos de los 13,3 que marcaron su récord histórico de bajante en febrero de 2010. Aunque de ese lago se abastece ahora sólo Río Ceballos y desde hace meses ya no Unquillo y Mendiolaza (con lo que se redujo la mitad de la demanda), ya se discuten medidas de mitigación para el verano próximo. Hoy muestra 5,10 metros menos de agua que hace un año y 3,9 menos que hace dos.

    La Viña, en Traslasierra, está 3,15 metros más bajo que hace un año y a 15 de su vertedero.

    El dique de Cruz del Eje acumula hoy 3,5 metros menos que 12 meses atrás, a casi nueve de su cota.

    El resto. Entre los pequeños restantes, todos lucen menos agua hoy que hace un año.

    La única excepción es el Pichanas, del árido noroeste cordobés, el único que tiene más caudal aunque era tan escaso su nivel hace un año que sigue hoy estando a 11 metros de su vertedero y sin capacidad para abastecer de agua a todas las hectáreas rurales para la que fue diseñado.

    A esperar  la lluvia
    En la ciudad de Córdoba, el promedio anual de lluvias es de 770 milímetros. Hasta ayer, se registran 270 milímetros, el 35% del promedio anual. Es clave que llueva intensamente en la primavera para aliviar la crisis.

     

    Fuente: La Voz

    Últimos Artículos

    Inauguraron un punto piloto de expendido de biocombustibles en Mi Granja

    La Provincia habilitó dos nuevos punto de expendio de biocombustibles y el primero está...

    Schiaretti habilitó el acueducto La Para – Altos de Chipión

    Se trata de una obra estratégica de abastecimiento y distribución de agua potable para...

    La Policía presentó sus nuevas armas no letales

    Este martes se presentaron las armas que lanzan gas pimienta. Las mismas, serán utilizadas...

    Sigue el paro en Coca Cola y se empiezan a sentir los faltantes

    Tras más de una semana, continúa paralizada la planta de Ruta 19. Los empleados...

    Inauguraron un punto piloto de expendido de biocombustibles en Mi Granja

    La Provincia habilitó dos nuevos punto de expendio de biocombustibles y el primero está...

    Schiaretti habilitó el acueducto La Para – Altos de Chipión

    Se trata de una obra estratégica de abastecimiento y distribución de agua potable para...

    La Policía presentó sus nuevas armas no letales

    Este martes se presentaron las armas que lanzan gas pimienta. Las mismas, serán utilizadas...