More
    HomeProvincialesColonia Tirolesa.- AFIP detectó trabajo esclavo en campo papero

    Colonia Tirolesa.- AFIP detectó trabajo esclavo en campo papero

    spot_img
    spot_img

    La información trascendió esta mañana en un informe reaizado por el matutino provincial La Mañana de Cördoba, donde se deja constancia del nivel de insalubridad e irregularidad en la quye trabajan, al meos, 26 personas en un campo ubicado en el kilómetro 5 de la Ruta 17. Según el informe, los trabajadores vivían en el mismo lugar en las peores condiciones, cobraban muy por debajo del salario oficial y hasta hacían sus necesidades en letrinas.-

    Aquí el informe re cordobés LA MAÑANA DE CÓRDOBA:

    “La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), delegación Córdoba, detectó que el 90% de los empleados de un establecimiento ubicado en el kilómetro 5 de la Ruta 17, dedicado a la siembra y cosecha de papa, no estaban registrados por su empleador, quien tiene domicilio en Colonia Tirolesa. Los trabajadores vivían en el mismo lugar donde desarrollaban sus tareas, en condiciones precarias, insalubres y sin las mínimas normas de higiene.
    El relevamiento, realizado de manera conjunta con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y la Dirección de Migraciones, abarcó a los 29 trabajadores de una explotación, de los cuales 26 no estaban inscriptos como empleados ante el organismo; es decir, el 90% estaba en condiciones de irregularidad y la totalidad en precarias condiciones laborales.
    “No es la primera vez que se llevan a cabo inspecciones en el sector, pero sí la primera que se detecta tan alto grado de irregularidad”, dijo Santiago Cataldo, titular de Afip Córdoba en diálogo con este medio. Asimismo, señaló que con esta actitud se muestra “una insensibilidad social muy alta” porque, además de lo mencionado, no tienen ningún tipo de cobertura (obra social, aseguradora de riesgo de trabajo, etcétera).
    Los trabajadores manifestaron a los funcionarios de la Afip que cobraban $ 80 diarios por la recolección de papa y entre $ 70 y 80 por el corte para la resiembra por cada bolsa de 500 kilos.
    En el establecimiento de 700 hectáreas, de las cuales 300 estaban dedicadas a la explotación de la papa, los trabajadores no poseían energía eléctrica, ni agua corriente. Además, debían hacer sus necesidades en letrinas en condiciones deplorables de higiene y dormían en grupos de diez dentro de una habitación que no contaba con ventilación ni luz natural. Las improvisadas camas eran colchones colocados sobre palets de madera a 20 centímetros del suelo. Durante el día, los empleadores cerraban con candado las puertas de los dormitorios para evitar que los empleados puedan descansar.
    El agua para beber y cocinar era provista por una cisterna de PVC móvil, que se encontraba a rayo del sol.
    Luego del relevamiento, se pudo constatar que 21 de ellos eran traídos desde Tucumán, dos veces por año, generalmente en febrero y agosto, para realizar la tarea de corte de papa. Los trabajadores debían pagar de su bolsillo el viaje y la comida diaria.

    Multas y denuncia
    Este hecho deriva en consecuencias económicas y judiciales. Respecto a la primera, se realizarán las acciones para el cobro de los recursos de seguridad social impagos y la aplicación de las multas por la evasión impositiva.
    En cuanto al ámbito judicial, Cataldo comentó que se hizo una presentación en la Justicia Federal por la posible tipificación del artículo 142 bis, referido a la trata de personas con fines laborales; delito que tiene una pena de cinco años de prisión. La causa recayó en la Fiscalía Nº 1, a cargo de Enrique Senestrari, quien tiene a su cargo el proceso. El dueño del campo no estaba detenido al cierre de esta edición.
    La Afip prevé continuar con relevamientos en el sector, ya que están en plena tarea y se demanda mano de obra intensiva. Al respecto, hay que tener en cuenta que los trabajadores temporarios tienen una regulación específica, que en este caso se incumplió.”

     

    Fuente: Radio Cadena Norte

    Últimos Artículos

    Inauguraron un punto piloto de expendido de biocombustibles en Mi Granja

    La Provincia habilitó dos nuevos punto de expendio de biocombustibles y el primero está...

    Schiaretti habilitó el acueducto La Para – Altos de Chipión

    Se trata de una obra estratégica de abastecimiento y distribución de agua potable para...

    La Policía presentó sus nuevas armas no letales

    Este martes se presentaron las armas que lanzan gas pimienta. Las mismas, serán utilizadas...

    Sigue el paro en Coca Cola y se empiezan a sentir los faltantes

    Tras más de una semana, continúa paralizada la planta de Ruta 19. Los empleados...

    Inauguraron un punto piloto de expendido de biocombustibles en Mi Granja

    La Provincia habilitó dos nuevos punto de expendio de biocombustibles y el primero está...

    Schiaretti habilitó el acueducto La Para – Altos de Chipión

    Se trata de una obra estratégica de abastecimiento y distribución de agua potable para...

    La Policía presentó sus nuevas armas no letales

    Este martes se presentaron las armas que lanzan gas pimienta. Las mismas, serán utilizadas...