More
    HomePolíticaNacionalesRoberto Dromi propuso incrementar la participación del Estado en YPF

    Roberto Dromi propuso incrementar la participación del Estado en YPF

    spot_img
    spot_img

    El consultor especialista en políticas energéticas y ex funcionario Roberto Dromi presentó hoy una propuesta para incrementar la participación del Estado en YPF, con el objetivo de convertirla en una empresa “integral de energía, con un objetivo social”.

    El ex ministro cerró hoy la 31 Reunión Anual Latinoamericana de Petroquímica en el hotel Hilton, donde expuso su idea de transformar a YPF en una empresa de capitales mixtos, con un plan que debe ser “homologado por ley”.

    “Tiene que ser una YPF más cooperativa, más protagonista, no politizada, sino fortalecida, que domine ciertas situaciones y asuma mayor compromiso el Estado, que tenga regulación, promociones especiales, protecciones particulares, pero que
    también agregue valor, con valor federativo, como los recursos de ENARSA”, subrayó Dromi.

    Consideró que “hay que hacer de YPF una empresa integral de energía, con un objetivo social, para ampliar todo el marco de desarrollo, con compromiso público”.
    “Como el Estado aportará sus recursos, eso será para el patrimonio de YPF y al hacerla una empresa de energía total se va a revalorizar”, afirmó, en el marco de una disertación denominada “Modelo privado, público y mixto de las empresas
    petroleras en Latinoamérica. Implicancias en el abastecimiento de materias primas, precios y en la competitividad de la industria”.

    A su entender, en la Argentina puede darse una “transformación de la estructura de YPF”, ya que se está frente a “un momento estratégico para sacar ventajas”.
    “Nos hace falta fe. La variable que proponemos en función de este escenario es tomar muy en cuenta la naturaleza de las empresas petroleras de Latinoamérica (privadas, estatales y mixtas). De los tres modelos, el que prefiero es el mixto, con
    las adaptaciones de cada país”, señaló el abogado especialista en derecho administrativo y destacado catedrático.

    Durante su exposición, Dromi detalló que en la región existen nueve compañías estatales, dos mixtas (en Colombia y Brasil) y la única privada (con veto estatal) en la Argentina.

    “Con monopolio o competitivas hay nueve empresas estatales en latinoamérica. Mixtas, como Ecopetrol (en Colombia), Petrobras (Brasil) y Petroperú, que se pondrá en marcha en 2012, y la argentina YPF, dominantemente privada”, explicó.
    El ex funcionario consideró que para este cambio de paradigma el Estado debe tener “un compromiso muy profundo”.

    “Es muy difícil afrontar solo una situación de riesgo. Los inversores tienen que tener un margen de rentabilidad a corto o lago plazo, porque si no hay una esperanza de interés es muy difícil la inversión. Quien invierte en estos mercados tiene que saber que va a crecer, que se va a desarrollar”, afirmó Dromi.

    Al respecto, completó: “Las inversiones deben partir del Estado como soporte. El Estado tiene que ser el soporte del negocio para poder arrancar, y no nos engañemos, Brasil lo ha hecho. Para ello tiene que haber un compromiso muy profundo”.

    El ex ministro de Obras Públicas evaluó que en este camino no se debe “ni estatizar ni politizar YPF”, sino “apoyarla y potenciar acciones concretas”.
    “La realidad política presenta un proceso de metamorfosis de las instituciones políticas, económicas y sociales. Lo que quiero decir es que nada está dicho, todo se está por definir, pero en el proceso de metamorfosis no sabemos cuánto tiempo
    tenemos”, subrayó Dromi. Dromi compartió la disertación con el especialista brasileño Adriano Pires y con el mexicano integrante de la Secretaría de
    Energía de ese país Jaime Hernando López Restrero, los tres coordinados por José Luis Uriegas, vicepresidente de APLA en México.

    Últimos Artículos

    Inauguraron un punto piloto de expendido de biocombustibles en Mi Granja

    La Provincia habilitó dos nuevos punto de expendio de biocombustibles y el primero está...

    Schiaretti habilitó el acueducto La Para – Altos de Chipión

    Se trata de una obra estratégica de abastecimiento y distribución de agua potable para...

    La Policía presentó sus nuevas armas no letales

    Este martes se presentaron las armas que lanzan gas pimienta. Las mismas, serán utilizadas...

    Sigue el paro en Coca Cola y se empiezan a sentir los faltantes

    Tras más de una semana, continúa paralizada la planta de Ruta 19. Los empleados...

    Inauguraron un punto piloto de expendido de biocombustibles en Mi Granja

    La Provincia habilitó dos nuevos punto de expendio de biocombustibles y el primero está...

    Schiaretti habilitó el acueducto La Para – Altos de Chipión

    Se trata de una obra estratégica de abastecimiento y distribución de agua potable para...

    La Policía presentó sus nuevas armas no letales

    Este martes se presentaron las armas que lanzan gas pimienta. Las mismas, serán utilizadas...