La Red Intercable aglutina a más de 230 pymes con presencia en más de 580 localidades de 21 provincias argentinas, alcanzando a más de 610.000 hogares en todo el país.

En Córdoba, las localidades que se verán beneficiadas son: Achiras, Alejo Ledesma, Alicia, Arias, Ballesteros, Berrotarán, Brinkman, Bulnes, Camilo Aldao, Canals, Capilla del Monte, Cavanagh, Chaján, Coronel Moldes, Colonia Italiana, Colonia Marina, Colonia Valtelina, Corral de Bustos, Cruz Alta, Dalmacio Vélez Sarsfield, Deàn Funes, Despeñaderos, Devoto, El Arañado, El Fortín, El Tío, Embalse de Río III, Etruria, Eusevia y Carolina, Freyre, General Baldissera, General Deheza, General Levalle, General Roca, Guatimozín, Huinca Renancó, Ifflinger, Inriville, Isla Verde.

También, Ítalo, James Craik, La Cruz, La Cumbre, La Francia, La Laguna, La Palestina, La Paquita, La Paz, La Puerta, La Tordilla, Laborde, Las Vertientes, Los Cocos, Los Cóndores, Los Surgentes, Luque, Malagueño, Marcos Juárez, Mina Clavero, Monte Maíz, Morrison, Morteros, Noetinger, Obispo Trejo, Oliva, Ocativo, Ordoñez, Paso, Pilar, Pincen, Porteña, Río de los Sauces, Río Segundo, Sacanta, Saira, Sampacho, Santa Rosa de Calamuchita, Seeber, Tancacha, Tizino, Vicuña Mackenna, Villa Carlos Paz, Villa Concepción del Tío, Villa Cura Brochero, Villa de las Rosas, Villa del Dique, Villa del Rosario, Villa Fontana, Villa General Belgrano, Villa Reducción, Villa Rumipal, Wenceslao Escalante.

“Cuando llegamos a ARSAT una de nuestras principales preocupaciones fue la falta de clientes del ARSAT II, motivada entre otras cosas por la falta de los “landing rights” – convenios necesarios para brindar servicios en otros países – y la falta de apertura de la empresa. Aceleramos las gestiones comerciales para concretar la mayor ocupación del satélite. Concretamos el “landing right” con Canadá, esperamos obtener en los próximos días el de EEUU y estamos realizando pruebas para empresas que quieren usar los servicios del ARSAT II en otros países”, sostuvo de Loredo.

“Dimos un gran paso con la firma de este convenio para garantizar el acceso igualitario a la información, la cultura y el entretenimiento en alta calidad de sonido e imagen. La red proveerá de Televisión en HD a más de 600 localidades”, dijo de Loredo.

Agregó: “Nuestro objetivo es que Arsat trabaje en conjunto con las pymes, cooperativas, pequeñas cableras para federalizar los servicios que brinda la empresa nacional y, a través de estas entidades, llegar a todos los argentinos y potenciar el desarrollo productivo, cultural y educativo de todos los ciudadanos”.

El contrato con la red intercable por 144 Mega Hertz, sumados a la venta de 52 mega Hertz concretada la semana pasada con la empresa AMX, junto a un proceso de migración heredado, que la empresa busca intensificar, concretarían una ocupación del 30% del segundo satelitte.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here