El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo, pidió hoy al alto tribunal de las Naciones Unidas la detención del líder libio Muammar Kadhafi, de su hijo Saif al Islam Kaddafi y del jefe de la inteligencia militar, Abdullah al Senussi, por crímenes contra la humanidad.
“Las pruebas demuestran que Muammar Kadhafi ordenó personalmente ataques contra civiles desarmados en Libia. Se trata de crímenes contra la humanidad”, comentó el fiscal argentino en rueda de prensa en la sede de la CPI, en La Haya.
Tres responsables. Moreno Ocampo considera a los tres “responsables penales principales” de los crímenes cometidos por Libia durante la represión de las revueltas populares, que se iniciaron en febrero pasado.
El magistrado afirmó, en declaraciones recogidas por las agencias DPA y ANSA, que la fiscalía había obtenido “pruebas directas” y “sólidas” de los crímenes.
“Tenemos pruebas enormes, estamos prácticamente listos para iniciar el proceso”, sostuvo Moreno Ocampo.
Entre los crímenes que habrían cometido los acusados figuran, según la acusación del fiscal, asesinato, violación o persecución de civiles inocentes.
“Kadhafi cometió esos crímenes para asegurar su permanencia en el poder”, agrega Moreno Ocampo.
El documento con las pruebas inculpatorias, de más de 70 páginas y recabado en los últimos meses por los expertos de la Fiscalía de la CPI, queda ahora en manos de tres jueces de la corte para su análisis.
Su dictamen será decisivo para saber si, finalmente, se emiten las órdenes internacionales de detención y se elabora un acta de acusación formal.
Entre los crímenes mencionados, la fiscalía considera penalmente responsable a Kadhafi y a los otros dos miembros de su gobierno de la muerte de entre 500 y 700 manifestantes civiles.
Se especifica además que para la represión se emplearon armas prohibidas por las convenciones internacionales, entre ellas bombas de racimo.
A finales de febrero pasado, las Naciones Unidas autorizaron a la CPI a investigar a Kadhafi y a la cúpula de su gobierno por presuntos delitos de lesa humanidad.
Según la corte internacional, desde mitad de ese mes el régimen de Kadhafi sigue utilizando la violencia para acallar las protestas populares.
En la explicación dada por el fiscal no se precisó cuándo se estima que se podría emitir una orden internacional de detención.
Una vez superado ese paso, la justicia internacional podría pedir la extradición de Kaddafi a La Haya. No obstante, Libia, entre otros países del mundo, no reconoce la jurisdicción de la CPI.