More
    HomeBoletinLos marineros del Acorazado Graff Spee

    Los marineros del Acorazado Graff Spee

    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Historia publicada en “Monte Cristo: El ayer y el hoy en la voz de su gente”, la propiedad intelectual le pertenece a la Municipalidad de Monte Cristo.

    El 1º de Septiembre de 1939, Adolfo Hitler, que regía los destinos de Alemania, invadió la vecina Polonia y desencadenó la Segunda Guerra Mundial La cancillería argentina buscó en todo momento mantener las relaciones comerciales con Europa, sin involucrarse en el conflicto. De inmediato, Estados Unidos convocó a una reunión en Panamá que eclaró la neutralidad de América frente a la guerra, con la adhesión de nuestro país.En diciembre, en una de las tantas acciones de guerra, el corazado “de bolsillo” alemán Graf Von Spee (corsario) entró en contacto con tres buques de la flota británica en el Atlántico Sur, produjo averías en uno de ellos y escapó, recalando en Montevideo.
    Acorazado “de bolsillo” Graf Von Spee.


    La declaración de neutralidad suponía exigir la entrega de la nave e internar (retener dentro del país) a la tripulación , para que no volviera a combatir. Ante ese requerimiento, el capitán Langsdorff decidió desembarcar la tripulación en el puerto de Buenos Aires y hundir la nave en aguas del Río de la Plata antes que entregar a los ingleses los secretos técnicos, hecho que ocurrió el 17 de Diciembre de 1939.

    Días después envuelto en la bandera alemana se suicidó.  La guerra llegaba a estas playas.

    Los tripulantes del Graff Spee fueron alojados en el Hotel de los Inmigrantes. Uno de ellos escribió en su diario algunas sensaciones vividas durante la estadía: “Hace calor. En el patio de la inmigración florecen las hortensias y las acacias y no podemos Capítulo XI – Los marineros del Acorazado Graff Spee 76 creer que estemos cerca de la Navidad.
    Esto es bueno, porque la idea de esta fiesta, la más grande para nosotros los alemanes, nos llena de tristeza sin esperanzas. Para esta fecha deberíamos estar navegando rumbo a nuestra tierra y cada uno de nosotros habíamos soñado y hecho proyectos para el año nuevo, cuando estuviéramos en casa. Y ahora estamos aquí, en la Argentina a 8000 millas de la patria, y con miras de ser internados (retenidos) hasta el fin de la contienda, que recién está en sus principios. Qué será de nosotros? Esta es la pregunta que llena nuestros pensamientos”.
    En 1940 un grupo de 125 marineros del acorazado, fueron traslados desde Buenos Aires a nuestra provincia, más precisamente al paraje “Capilla Vieja” próximo a “Villa Calamuchita” (hoy Villa General Belgrano). Paulatinamente se fueron trasladando al poblado, aportando su cultura (bailes; canciones; comidas; etc.) y de esta forma fueron integrándose con la población criolla y también con los residentes de origen centroeuropeo que habitaban la zona. Hacia 1945 la Segunda Guerra Mundial estaba próxima a concluir y junto con ella el poderío alemán, ya que las fuerzas aliadas (Estados Unidos; Rusia; Inglaterra; Francia; etc.) se hallaban a las puertas de Berlín. Esto significaba para la tripulación del Graf Spee, ser entregados por el gobierno argentino como prisioneros de guerra a los ingleses, por lo que algunos decidieron huir desde Villa General Belgrano hacia otros puntos del país.
    Fue a la casa de Don Adolfo Eberhardt donde un día, al caer el sol, llegó apresuradamente en su automóvil el Doctor Juan Haas, odontólogo de origen alemán y amigo de la familia. Ambos ingresaron apresuradamente a la vivienda para hablar sobre un tema muy importante: la posibilidad de albergar a marineros del Graf Spee, pedido al que Don Adolfo ccedió. Fue así que el 26 de enero de 1946, arribaron tres alemanes para permanecer durante algunos meses, durante los que vivieron scondidos en un rancho construido por hacheros que se hallaba
    desocupado en el fondo del campo.
    Eran tres jóvenes que rondaban los 27 años, se llamaban Johann ahun, Heinrich Templin y Otto Sclefin. Cada uno tenía un oficio, Johann era pastelero, Enrique era carpintero y tenía el rango de cabo primero y Otto zapatero.
    Los domingos solían acercarse a la casa para compartir un momento de encuentro familiar, esta era la ocasión para que Johann, ejerciera su oficio haciendo las delicias de todos al elaborar ricas tortas que endulzaban un poco lo amargo que significaba estar lejos de su patria y de sus afectos.
    También solía recibir esporádicamente la visita de una joven mujer llamada Egidia Sanqui Mandrile, quien luego de viajar varios kilómetros en tren desde la ciudad de Córdoba bajaba en el kilómetro 691 y caminaba los dos mil metros que separaban la estación de la casa de los
    Eberhardt, para verlo. La guerra no había podido vencer el sentimiento más importante que existe entre las personas: el amor.
    Los meses transcurrieron y el peligro de ser apresados se disipó, entonces decidieron partir para tomar caminos distintos. De Enrique se sabe que se instaló en Bariloche. Otto volvió a Villa General Belgrano, donde a causa de un accidente murió electrocutado.
    Johann se casó con su novia, formó una familia vivió en La Calera algunos años luego se separó de su esposa y emigró hacia Brasil donde falleció.
    La guerra se interpuso en el camino de estos jóvenes marineros alemanes, haciendo que recalaran en estas tierras, donde después trataron de concretar sus sueños y anhelos. Solo ellos y Dios
    saben si lo lograron.

    Últimos Artículos

    ¡Te compartimos el ejemplar de este mes!

    Mayo fue un mes muy cargando en cuanto a eventos y lleno de política...

    El Ente recuperó otro espacio para el encuentro vecinal

    El Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana sigue recuperando espacios públicos para el encuentro vecinal....

    ¿La calma antes de la tormenta? Se viene un frío extremo

    Durante la semana habrá máximas que rondarán entre los 24 y 26 grados, pudiendo...

    Tuvieron relaciones sexuales en un bar y fueron filmados

    Dos personas tuvieron relaciones sexuales en el patio de un bar de Córdoba y...

    ¡Te compartimos el ejemplar de este mes!

    Mayo fue un mes muy cargando en cuanto a eventos y lleno de política...

    El Ente recuperó otro espacio para el encuentro vecinal

    El Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana sigue recuperando espacios públicos para el encuentro vecinal....

    ¿La calma antes de la tormenta? Se viene un frío extremo

    Durante la semana habrá máximas que rondarán entre los 24 y 26 grados, pudiendo...