More
    HomeAgroCae banda que generaba facturas truchas para cerealeras de Córdoba

    Cae banda que generaba facturas truchas para cerealeras de Córdoba

    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Utilizaba a indigentes y habría evadido unos 100 millones de pesos, según la Afip. Hay dos detenidos.

    La Afip asegura haber “desenmascarado” a una banda que se dedicaba a la generación de facturas apócrifas en Córdoba y que habría llegado a evadir unos 100 millones de pesos vinculados a la compra y venta de granos.

    Dos personas, cuyas identidades no se revelaron, fueron detenidas por orden del Juzgado Federal Nº3 de la ciudad de Córdoba. Una de ellas es un contador de Córdoba capital y la otra es un particular del interior provincial, según dijo a La Voz una fuente de la investigación.

    En la operatoria de esta “asociación ilícita”, particulares y contadores habrían utilizado a personas de bajos recursos para que se registren como productores o acopiadores de granos y obtener cartas de porte y otros requisitos “para simular operaciones de compraventa de granos”.

    “La organización advertida operaría esencialmente desde las ciudades de Córdoba, Bell Ville, Villa María, Laguna Larga y Pilar”, informó esta mañana la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).

    Cómo operaban. En la investigación de la evasión cerealera hubo cruces entre las bases de datos de la Afip y una serie de escuchas telefónicas, además de 16 allanamientos para obtener documentación y reconstruir la mecánica del fraude.

    “Mediante la simulación de cuantiosas compras y ventas de granos, la banda generó falsos créditos fiscales y saldos de libre disponibilidad en IVA a nombre de las empresas ‘fantasma’ creadas por ellos. Luego, comercializaba a un alto precio los ficticios montos generados”, explicó la
    Afip.

    Así, por ejemplo, según la entidad, “en poco más de un año sólo una de las usinas de facturas falsas creadas por la banda generó operaciones marginales por más de 58 millones de pesos”.

    “En el mismo período, otra de las empresas a nombre de contribuyentes apócrifos ‘facturó’ ventas por 430 millones de pesos, mientras que una tercera efectuó operaciones falaces por más de 320 millones de pesos”, se agrega en el comunicado.

    Millonaria evasión. Según los cálculos de la Afip, la evasión equivale a 429.000 toneladas de cereal comercializado en forma marginal, unos 14.310 camiones con sus respectivas cartas de porte.

    La banda habría utilizado 5 empresas fantasma, 3 asesores, 1 facilitador y 4 prestanombres.

    El delito de “asociación ilícita fiscal” contempla desde tres años y seis meses a diez años de prisión y en el caso de los organizadores la pena es de cinco años.

    Fuente: La Voz del Interior

    Últimos Artículos

    ¡Te compartimos el ejemplar de este mes!

    Mayo fue un mes muy cargando en cuanto a eventos y lleno de política...

    El Ente recuperó otro espacio para el encuentro vecinal

    El Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana sigue recuperando espacios públicos para el encuentro vecinal....

    ¿La calma antes de la tormenta? Se viene un frío extremo

    Durante la semana habrá máximas que rondarán entre los 24 y 26 grados, pudiendo...

    Tuvieron relaciones sexuales en un bar y fueron filmados

    Dos personas tuvieron relaciones sexuales en el patio de un bar de Córdoba y...

    ¡Te compartimos el ejemplar de este mes!

    Mayo fue un mes muy cargando en cuanto a eventos y lleno de política...

    El Ente recuperó otro espacio para el encuentro vecinal

    El Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana sigue recuperando espacios públicos para el encuentro vecinal....

    ¿La calma antes de la tormenta? Se viene un frío extremo

    Durante la semana habrá máximas que rondarán entre los 24 y 26 grados, pudiendo...